viernes, 24 de mayo de 2013

La complacencia: Bizcochos

Esta semana durante una clase una compañera me dijo: ¡yo quiero una complacencia!, quisiera que me des la receta de otros tipos de bizcochos que no sean los comunes y navegando por la red en una pagina que para mi gusto es excelente encontré estas dos recetas. Espero que les gusten y las práctiquen en sus hogares con cariño para mi lectora Celeste Espadas. por cierto abajo les dejo la dirección de la página donde encontré estas recetas.

Bizcocho de piña colada.

Ingredientes:
  • 250 gramos de harina
  • 11 gr de levadura
  • 200 gramos de azúcar
  • 4 huevos
  • la piel rallada de un limón
  • 100 mililitros de piña colada
  • 50 gramos de coco rallado
  • 100 mililitros de aceite de girasol
  • 5 gr de sal.

Elaboración

Tamiza la harina con la levadura, añade el azúcar, la piel rallada de limón y el coco, incorpora el aceite, monta ligeramente los huevos y añádelos también, mezcla bien los ingredientes y agrega finalmente la piña colada, vuelve a mezclar.

Una un molde con mantequilla, espolvorea un poco de harina y repártela por el molde, desecha la que no se haya quedado adherida, espolvorea ahora un poco de azúcar y repite la operación.
Vierte la masa del bizcocho en el molde e introdúcelo en el horno precalentado a 200º C durante diez minutos, pasado este tiempo reduce la temperatura a 180º C y deja cocer unos 20 minutos más. El tiempo dependerá del grosor que le hayas dado al bizcocho, nosotros hemos utilizado hoy un molde ovalado bastante amplio.

Si ves que la superficie del bizcocho se dora mucho, cúbrelo con papel de aluminio, pero no abras el horno en los primeros 20 minutos para que no se baje.

Haz la prueba del palillo para comprobar que el bizcocho está bien hecho por dentro. Entonces retira del horno y deja enfriar.

Emplatado.

La receta de bizcocho de piña colada no necesita más para ser degustado, pero si deseas hacer una presentación, puedes cortarlo en porciones y espolvorear la superficie con un poco de coco rallado, unas virutas de chocolate o acompañar con unas brochetas de piña.

Bizcocho de chocolate con glaseado de arándanos rojos.

Ingredientes (Molde 26 cm.)

  • 6 huevos
  • 180 gramos de azúcar
  • 200 gramos de harina
  • 80 gramos de cacao en polvo
  • 40 gramos de avellana molida
  • 1 sobre de levadura de repostería (tipo Royal)
  • 170 gramos de aceite de girasol (se puede sustituir por mantequilla)
  • 75-100 gramos de Cointreau (aproximadamente).


Glaseado de arándanos rojos
  • 130 gramos de confitura de arándanos rojos 
  • 70 gramos de agua
  • ½ c/c de agar agar.
Elaboración

Precalienta el horno a 180º C. Bate los huevos con el azúcar hasta que blanqueen, mezcla en un cuenco los ingredientes sólidos, la harina, el cacao y la levadura tamizadas y a continuación incorpora la avellana molida. Incorpora el aceite y mezcla con los huevos y el azúcar.

Unta un molde con mantequilla, espolvorea un poco de harina y repártela bien, desechando la que no quede adherida al molde. Vierte la masa preparada del bizcocho y hornea durante 35-40 minutos, hasta que el bizcocho esté bien cocido, podrás comprobarlo pinchando con un palillo que debe salir limpio.

Cuando retires el bizcocho del horno, báñalo con el Cointreau repartiéndolo bien por toda la superficie para que cale de forma homogénea, deja enfriar. Si el bizcocho te sube del centro, para dejarlo recto solo tendrás que cortar la corona y darle la vuelta. Si entre los comensales hay niños, puedes bañar el bizcocho con leche o con zumo de fruta natural.

Prepara el glaseado de arándanos rojos, para ello pon en un cazo la confitura con el agua y lleva a ebullición. Cuando rompa a hervir añade el agar agar, deja que cueza un minuto y retira del fuego para triturar.
Cubre el bizcocho de chocolate con el glaseado de arándanos rojos y prepara las porciones para servir.

Recetas bizcocho
Tipos de bizcochos, autor: Gastronomía y Cia.
Si alguien desea ver todas las recetas de los bizcochos de la imagen les dejo la dirección: http://www.gastronomiaycia.com/2012/09/02/doce-recetas-de-bizcocho/

No hay comentarios:

Publicar un comentario